Exposición CO-CREA RAICES-LAB

Ago 13, 2025 | 10 Ecologías Digitales

Laboratorios de creación en orfebrería y fundición artística como dispositivos para la recuperación de la memoria y los saberes ancestrales en la comunidad indígena de San Lorenzo, Riosucio, Caldas.

Producto de un análisis cualitativo y epistemológico de las técnicas metalúrgicas en la orfebrería precolombina y del desarrollo tecnológico en los procesos de fundición de bronce —tanto en el arte tradicional como en el contemporáneo—, esta exposición exhibe los resultados derivados de procesos investigativos, documentales, artísticos y de apropiación social del conocimiento, llevados a cabo en laboratorios de creación.

Entre julio y agosto de 2024 y 2025, jóvenes y adultos indígenas de la comunidad de San Lorenzo (Riosucio, Caldas) participaron en actividades pedagógicas y creativas en dos laboratorios de creación desarrollados por docentes y estudiantes investigadores del grupo PRACMA de la Universidad de Caldas. Los resultados artísticos de los participantes demostraron que estos espacios, centrados en la enseñanza de técnicas de orfebrería, fundición artística, modelado y renderizado 3D, funcionaron como dispositivos pedagógicos y tecnológicos claves para la recuperación de la memoria ancestral y la generación de nuevos ecosistemas creativos. Estos, a su vez, fortalecen y diversifican las expresiones culturales y artísticas de la comunidad indígena de San Lorenzo.

Así, CO-CREA-RAÍCES-LAB se configura como una instalación audiovisual experimental que integra esculturas, fotografías y videos documentales, fruto de las actividades colaborativas entre investigadores y participantes. Este espacio de experimentación escultórica emergió del diálogo constante entre la investigación y la creación artística. Con el propósito de impulsar metodologías pedagógicas y creativas que articularon actores académicos, comunitarios, etnográficos y sociales, la muestra busca visibilizar tanto las obras como los procesos creativos desarrollados en la comunidad indígena de San Lorenzo, Riosucio (Caldas).

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Integrantes grupo de investigación PRACMA
  • Andrés Uriel Pérez Vallejo. Investigador principal y coordinador del grupo de investigación PRACMA, profesor asociado Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Luis Alfonso Ceballos Ceballos. Co-investigador, Profesor asociado Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Jorge Humberto Espinosa. Co-investigador profesor Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Giobany Smit Morales. Profesor Departamento de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Ana María Yepes Pava. Estudiante Programa de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Mario Alexander Sánchez. Estudiante Programa de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Jony Alejandro Serna Aguirre. Estudiante Programa de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Jhon Sebastián Tabares Ceballos. Estudiante Programa de Artes Plásticas, Universidad de Caldas.
  • Hugo Ladino Lasso. Estudiante Maestría en Artes, Universidad de Caldas.
Proyectos de investigación – creación apoyados por la Vicerrectoría de investigaciones y posgrados de la Universidad de Caldas
  • Laboratorio de creación en orfebrería  como dispositivo para la recuperación de los saberes ancestrales y el patrimonio cultural en las comunidades indígenas de Riosucio, Caldas (2024).

  • 10 Ecologías Digitales. Laboratorio de creación en modelado 3d y fundición artística como dispositivo pedagógico para la recuperación de los saberes ancestrales en los indígenas de San Lorenzo, Riosucio, Caldas (2025).

Producción corto documental “JUA”
  • Dirección: Andrés Uriel Pérez Vallejo / Centro de investigación C-TRANSMEDIA
  • Director de fotografía / Operador de cámara: Daniel Gómez Restrepo / Andrés Cardona Gonzales.
  • Sonido directo: Andrés Cardona Gonzales / Daniel Gómez Restrepo.
  • Edición y montaje: Daniel Gómez Restrepo / Centro de investigación C-TRANSMEDIA.

 

Producción corto documental “CO-CREA-RAICES-LAB”
  • Dirección: Andrés Uriel Pérez Vallejo / Laboratorio de Investigación MonitorLab.
  • Director de fotografía / Operador de cámara: Mario Alexander Sánchez Ocampo
  • Sonido directo: Mario Alexander Sánchez Ocampo.
  • Edición y montaje: Mario Alexander Sánchez Ocampo / Laboratorio de Investigación MonitorLab.

 

Grupo de jóvenes y adultos indígenas participantes

Yinet Lorena Gañan / Andrés Felipe Melchor T / Belisario Bueno Bueno / Jesús Bueno Gañan / John Esteban Diaz / Janner Johao Aguirre G / Olga Lucia Gañan / Luna María Bueno Patiño / María Paulina Gañan / Manuela Lucia Delgado

Laboratorios y semilleros de investigación Universidad de Caldas

Laboratorio de Investigación MonitorLab / Semillero de Investigación SIAM / Semillero en diseño y creación de seres fantásticos

es_ESES